Tu cuerpo es una máquina increíble, llena de detalles desconocidos que, una vez descubiertos, cambian por completo tu idea de “lo normal”. Aquí tienes diez datos asombrosos que te ayudarán a cuidarte y valorar aún más lo que llevas dentro.
1. Tienes más bacterias que células humanas
En tu cuerpo viven trillones de microorganismos. De hecho, hay 10 veces más bacterias que células humanas, y su ADN sobrepasa 100 veces al humano 1. Esto significa que somos tan bacterianos como humanos.

2. Tu intestino es tu “segundo cerebro”
El intestino contiene unos 100 millones de neuronas y produce el 95 % de la serotonina de tu cuerpo —un neurotransmisor clave en el estado de ánimo— 2. Cuidarlo no solo mejora la digestión, también tu bienestar emocional.
3. La piel es tu órgano más grande
Cubre entre 20 y 22 m² y representa aproximadamente el 15 % del peso corporal 3. Además, se renueva por completo cada 27–28 días 4.
4. Tu hígado se regenera
Puedes perder hasta un 75 % del hígado y aún así regenerarlo por completo 5. Es el órgano interno con mayor capacidad de recuperación.

5. Los intestinos son increíblemente largos
Si los extendieras, tu intestino delgado mediría unos 6 m y el grueso otros 1,5 m —en total 7,5 m— 6. Su superficie sería como la de una cancha pequeña de tenis.

6. Cada día produces un cuarto de tu peso en saliva
Si bien no literalmente, a lo largo de toda tu vida produces unos 40 000 L de saliva —lo que llenaría varias piscinas— 7.
7. Tu corazón late por millones de años
En promedio, late unas 100 000 veces al día: más de 3 000 000 000 de veces en toda la vida 8.
8. Tienes 60 000 millas de vasos sanguíneos
Si los desplegaras, tu red vascular daría casi dos veces la vuelta al mundo 9.

9. Tu cerebro consume mucho más de lo que crees
Pese a representar solo el 2 % de tu masa corporal, usa aproximadamente un 20 % del oxígeno y las calorías que consumes 10.
10. La privación de sueño es más mortal que la inanición
Estudios muestran que la falta crónica de sueño puede matarte antes que el hambre, y aumenta el riesgo de infecciones, enfermedades cardiovasculares y obesidad 11.
¿Y qué puedes hacer con esta información?
Si entiendes cómo trabaja tu cuerpo, puedes tomar decisiones más inteligentes:
- Mantén una dieta variada con probióticos (como yogur) y fibra para equilibrar tu microbioma.
- Duerme bien y evita jornadas largas, ya que la falta de sueño es más dañina de lo que crees.
- Cuida tu piel e hígado, pues trabajan constantemente para mantener tu cuerpo protegido.
- Hidrátate bien y mueve tu cuerpo para proteger tu sistema circulatorio.
Tu cuerpo es una obra maestra. Hazle caso y te lo agradecerá. Si ya sabías alguno de estos datos o te sorprendió por completo, cuéntanos en los comentarios. ¡Y comparte esto para que otros también se maravillen con las capacidades humanas!